Skip to main content

La Comisión Intersectorial de Medio Ambiente del Sincyt presenta el libro “Educación Superior ante el Covid 19”

La Comisión Intersectorial de Medio Ambiente del Sincyt presenta el libro “Educación Superior ante el Covid 19” 

Guatemala, abril de 2023. La pandemia del Covid 19 vivida a partir de 2020 motivó ciertas reflexiones de docentes, investigadores y académicos, estas fueron plasmadas en el libro “Educación Superior ante el Covid 19” cuyos principales hallazgos fueron presentados en el webinario realizado por la Comisión Intersectorial de Medio Ambiente del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt), en coordinación con la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac) y la Universidad Veracruzana de México.

La realización del libro permitió conocer los tópicos de la transición de la enseñanza tradicional en un aula presencial a la educación virtual y de ese aprendizaje la línea a retomar la presencialidad obligatoria. Además, que permitió ver la importancia del uso de la tecnología y la gran oportunidad que representa para el futuro.

El libro fue elaborado con las experiencias trasladadas por expertos de la USAC, la Universidad Arturo Prat de Chile, la Universidad de La Sapienza de Roma, la Universidad de Sevilla, La Universidad Católica de Ávila, la Universidad Pontificia de Salamanca, la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Tecnología de la Universidad de las Palmas, de Tijuana, la Universidad de Baja California y la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Veracruzana.

Carlos Enrique Valladares, presidente de la Comisión indicó que en el caso de Guatemala, es importante aprovechar las herramientas que dejó el Covid 19 y ejemplificó que en el campus central de la Usac, el hecho que los docentes regresen a la presencialidad es atípico, ya que se trata de una pequeña urbe que estás sujeta a los problemas como el tráfico, lo cual es motivo de deserción puesto que muchos de los estudiantes trabajan y el hacinamiento porque en las clases no se regula la cantidad de alumnos por aula donde puede haber hasta 150 personas en salones que tiene capacidad para treinta o cuarenta personas, con estudiantes de pie para no perderse la cátedra.

Josefina Cuevas, de la Universidad Veracruzana de México, explicó que el regreso a la presencialidad evidenció que había estudiantes de la misma cohorte generacional tenían grandes diferencias en su conocimiento, lo que se convirtió en algo complejo. Afirmó que las instalaciones eran las mismas, sin suficiente ventilación y no se les dieron recursos para evitar los contagios lo cual afectó emocionalmente a algunos docentes que fueron responsables del distanciamiento y el autocuidado.

Ana Aurora Fernández Mayo, integrante del cuerpo académico de la Universidad Veracruzana, afirmó que la experiencia permitió la reflexión de diferentes escenarios disciplinares muy diversos que confluyeron en los criterios de adaptación, durante la pandemia y ahora en un escenario post pandemia en una nueva normalidad, cada caso de estudio del quehacer del docente e investigador es muy particular porque tenemos dos períodos y una transición primero el cambio radical de los presencial a un confinamiento obligado con el uso de las TIC y ahora a una presencialidad obligada.

El libro consta de siete capítulos y fue estructurado en dos partes: en una aborda el área superior de educación en esta se abordaron temas como la enseñanza presencial y los criterios de adaptación didáctica, el oficio de los investigadores y su entorno durante la cuarentena, la capacidad de reacción de la Universidad de Ávila ante situaciones inéditas mediante la transformación digital y la docencia en tiempos de contingencia.

En la otra parte, se escribe sobre el área de tecnología de información y comunicación TIC; entre los hechos que se menciona son el impacto de las TIC en salud mental y el Covid 19, las tendencias o nativos digitales y sus habilidades tecnológicas; así como los algoritmos geométricos para el diseño arquitectónico a partir de las TIC.