El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt) nace del decreto 63-91 “Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional”, que constituye el marco general para la orientación de las actividades científicas y tecnológicas en la República de Guatemala.
La formación estratégica del Sincyt permite el involucramiento de actores nacionales claves de los sectores público, privado y académico, permitiendo así la sinergia entre demanda y oferta científica -tecnológica y de innovación para dar respuesta a problemas nacionales.
Para desarrollar sus actividades, el Sincyt establece una sólida vinculación entre las diversas instituciones que lo componen dividiendo a sus integrantes en órganos de dirección y coordinación.

Concyt
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia es el rector nacional, responsable de la dirección del Sincyt, se encuentra conformado por nueve miembros, entidades que a su vez contienen representación en la Comisión Consultiva, órgano asesor del Concyt.
Comisión Consultiva
La Comisión consultiva del Concyt, fue creada mediante Decreto 63-91 del Congreso de la República “Ley de Promoción del desarrollo científico y tecnológico nacional”. Está integrada por nueve miembros, cada institución que tiene representación en el Consejo nacional de ciencia y tecnología, nombra un titular y un suplente ante esta comisión. De tal manera, que las Instituciones que tienen representación en la Comisión Consultiva son:
- La Vicepresidencia de la República
- El Ministerio de Economía
- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de la República
- La Cámara de Industria de Guatemala
- La Cámara Empresarial
- La Cámara del Agro
- La Universidad de San Carlos de Guatemala
- Las Universidades Privadas del País
- La Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala y la Comisión Consultiva, tiene la función de Asesorar y apoyar la Acción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en las funciones enmarcadas en la Ley; así como colaborar con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología para el buen desarrollo de sus funciones, y proponer al Concyt, por conducto de la Senacyt, políticas, estrategias y acciones de desarrollo científico y tecnológico a nivel nacional.
Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología
Por medio del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (Fonacyt), el Estado de Guatemala promueve el desarrollo científico y tecnológico, brindando apoyo económico para fomentar la cantidad y la calidad de la formación académica de sus ciudadanos en áreas científicas y tecnológicas. Asimismo, apoya las investigaciones, el desarrollo tecnológico y los emprendimientos de base científico-tecnológico que puedan impactar significativamente en la actividad productiva del país.
Comisiones Sectoriales e Intersectoriales
Las Comisiones Técnicas son grupos de trabajo sectoriales e intersectoriales, integrados por instituciones, entidades y órganos de los sectores público, privado y académico, personas individuales o jurídicas, investigadores individuales del Sincyt, centros de investigación y desarrollo.
https://comisiones.senacyt.gob.gt
Integrantes Concyt
Sector público
- Vicepresidente de la república
- Ministro de economía
- Presidente de la comisión de Educación, ciencia y Tecnología del Congreso de la República
Sector privado
- Presidente de la cámara de la Industria
- Presidente de la cámara
Empresarial - Presidente de la cámara
del Agro
Sector académico
- Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala
- Un rector en representación de las universidades privadas
- Presidente de la academia de ciencias Médicas, Físicas y
Naturales de Guatemala
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología





Secretario Nacional
El Secretario Nacional es la máxima autoridad de la Secretaría. Le corresponde dirigir y coordinar las funciones técnicas y administrativas de la Secretaría, así como velar por la correcta, eficiente y transparente administración de los recursos asignados y el cumplimiento de la misión institucional.
Para consultas, comunicarse con Zuseli Solorzano, asistente del despacho, al correo:
Subsecretario Nacional
Es la autoridad inmediata inferior del Secretario Nacional, es también responsable de dirigir el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología -Fonacyt- y de coadyuvar con el Secretario Nacional en la planificación, organización, dirección, supervisión y control de las funciones y actividades de las direcciones, y unidades de la Secretaría, para el logro de los objetivos de la Secretaría.
Para consultas, comunicarse con Roselia Quina, asistente del subdespacho, al correo:
Unidad de Género
Es el órgano responsable de programar, dirigir, coordinar, capacitar y realizar actividades con equidad e inclusión en la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología -Senacyt- y en el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología Fonacyt, así como apoyar a las mujeres en su desarrollo científico y tecnológico.
Para consultas, comunicarse al correo:
Planificación y Desarrollo
Es el órgano responsable de organizar, dirigir, supervisar y controlar la planificación estratégica y operativa institucional de conformidad al ordenamiento jurídico, políticas públicas de gobierno y normativas técnicas de los entes rectores, así como su evaluación y el desarrollo Institucional. Asimismo, le corresponde elaborar y actualizar los manuales de las direcciones y unidades que conforman la Secretaría, a fin de documentar y sistematizar los procesos institucionales.
Para consultas, comunicarse con Yvette Hernández, directora de planificación y desarrollo al correo:
Asesoría Jurídica
Es el órgano responsable de brindar asesoría jurídica y legal a la Secretaría con fundamento en las leyes nacionales e internacionales de las cuales Guatemala es parte, realizar análisis jurídicos y emitir opinión de los expedientes administrativos y apoyar en el seguimiento a los casos de litigio en donde la Secretaría sea parte.
Para consultas, comunicarse con Heidi Estrada, asesora jurídica, al correo:
Unidad de Acceso a la Información Pública
Es el órgano responsable de establecer las normas y procedimientos para garantizar a toda persona que solicite información pública, el debido acceso a los actos e información que consten en los archivos, registros o cualquier forma de almacenamiento de datos con el que cuenta la institución.
Para consultas, comunicarse con Dora Fuentes, encargada, al correo:
Auditoría Interna
Es el órgano responsable de la fiscalización administrativa, contable y financiera de la Secretaría, encargada de evaluar los sistemas de control interno, proponiendo mejoras para evitar riesgos en la realización de las diferentes actividades
Para consultas, comunicarse con Velmy Pangan, auditor senior, al correo:
Unidad de Gestión de Calidad
Es el órgano responsable de generar propuestas y acciones institucionales orientadas a la implementación y cumplimiento de la política de calidad, verificando que los objetivos que se han planteado en las etapas previas se cumplan dentro de los plazos y con los recursos que han sido asignados.
Para consultas, comunicarse con Cristhy Hernández, jefa de la unidad, al correo:
Dirección de Generación y Transferencia de Conocimiento
Es el órgano responsable de planificar, organizar, coordinar y controlar los procesos técnicos de los programas, proyectos y actividades de ciencia, tecnología e innovación en sus diferentes etapas y lo relacionado a las líneas de financiamiento del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, Fonacyt.
Para consultas, comunicarse con José Alejandro Ruíz, director, al correo:
Dirección de Popularización Científica y Tecnológica
Es la responsable de generar propuestas y acciones institucionales orientadas a la implementación de políticas de popularización de la producción científica y tecnológica. Así como de planificar, programar, dirigir, ejecutar y evaluar todas las actividades que en materia administrativa y de popularización de la producción científica se realicen en la Secretaría
Para consultas, comunicarse con Yecenia Enriquez, directora, al correo:
Dirección de Cooperación
Es el órgano responsable de proponer, desarrollar e implementar políticas de cooperación y de gestión de apoyo técnico y/o financiero para actividades científicas, tecnológicas y de innovación, estableciendo mecanismos de coordinación que permitan canalizar fondos y/o recursos a nivel nacional e internacional.
Para consultas, comunicarse con Alejandra Sierra, directora, al correo:
Dirección de Tecnologías de la Información
Es el órgano responsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar los recursos y sistemas informáticos de la Secretaría, estableciendo normas, estándares, políticas y metodologías relacionadas con las tecnologías de la información, comunicaciones e infraestructura, así como dar apoyo tecnológico para el desarrollo de las Tecnologías de la Información y Comunicación a Nivel Nacional.
Dirección de Recursos Humanos
Es el órgano responsable de planificar, organizar, dirigir y controlar los procesos de administración de puestos, reclutamiento, selección y contratación de personal de la Secretaría, así como de la evaluación del desempeño, compensaciones, gestión y desarrollo del recurso humano y seguridad ocupacional.
Para consultas, comunicarse con Lesbia Chavéz, al correo:
Dirección administrativa financiera
Es el órgano responsable de planificar, organizar, dirigir, supervisar y controlar el apoyo logístico de la Secretaría, las adquisiciones y contrataciones de bienes, suministros y servicios, velando por el resguardo de los bienes propiedad de la Institución, el uso racional, efectivo, eficiente y transparentes de los recursos presupuestarios, contables y financieros con base a las normas legales y técnicas correspondientes.
Para consultas, comunicarse con:
Carlos Manolo Diéguez Gómez
subdirector financiero
Erick Giovanni Ponciano Alfaro jefe de administración de proyectos
William Arnoldo Sunun Quin subdirector administrativo

En la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt)
promovemos la generación y el uso de la ciencia, la tecnología y la innovación para impulsar el desarrollo de Guatemala.
Contamos con un personal competente y comprometido con la mejora continua de los procesos para lograr la satisfacción de nuestras partes interesadas, de conformidad con las normativas legales.
- Promover la mejora continua de los procesos mediante la capacitación del personal.
- Promover la investigación basada en demandas sociales y productivas.
- Desarrollar o transferir los avances tecnológicos y las innovaciones a los diferentes sectores del país.
- Difundir, promover y popularizar la producción científica y tecnológica del país.
- Incrementar la satisfacción de las partes interesadas.