
Vicepresidenta, Karin Herrera y secretaria de Senacyt, Gabriela Montenegro, refuerza la cooperación internacional en ciencia y tecnología para Guatemala
Francia, marzo de 2025. La vicepresidenta de la República, Karin Herrera, y la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Gabriela Montenegro, representaron a Guatemala en el Diálogo Global Ministerial sobre Diplomacia Científica, esta conferencia de alto nivel de múltiples partes interesadas sobre diplomacia científica fue organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en París, Francia. Durante la estadía se fortaleció los lazos de Guatemala en cooperación internacional.
Durante su visita a Francia, la vicepresidenta, Karin Herrera, y la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Gabriela Montenegro, reforzaron la cooperación bilateral en áreas como reducción de brechas digitales, desarrollo científico, protección del medio ambiente y temas sociales. Se abordaron iniciativas para la nutrición infantil, el acceso a la ciencia y el intercambio cultural con funcionarios como Thani Mohamed-Soilihi y Lidia Arthur Brito de la UNESCO. También se discutió el empoderamiento de las mujeres a través de programas de reforestación y agroecología en la región Trifinio y en el Lago de Atitlán.
Se destacó la cooperación en educación para reducir brechas digitales y fomentar carreras STEM. Entre los acuerdos, Guatemala, a través de Senacyt, será invitada a unirse a los 70 países que implementan la Metodología de Evaluación de Preparación de la UNESCO para el uso ético de la Inteligencia Artificial.
El Diálogo Ministerial Global, promovió un intercambio internacional sobre la creación de un nuevo marco mundial para la diplomacia científica que aborda las necesidades actuales de la sociedad. Exploró iniciativas innovadoras a través de intercambios entre ministros, científicos, diplomáticos y expertos, con el fin de contribuir a la construcción de la paz y la protección de los derechos humanos.
Durante el encuentro la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Gabriela Montenegro, realizó sus aportaciones en la “Mesa Redonda Ministerial sobre Diplomacia Científica para Promover una Ciencia Segura y Abierta” y en la “Mesa Redonda Ministerial sobre Diplomacia Científica para los Recursos Naturales y Científicos Compartidos”.
Resaltando que: “Los elementos clave aquí son la paz y la comunicación. No es casualidad que estemos debatiendo cómo cultivar una cultura de paz en esta era. Lo más importante es garantizar que la paz se convierta en una prioridad global, integrando la diplomacia y la cultura como puentes esenciales para lograrla. Creemos firmemente en la diplomacia científica como herramienta para la formulación e implementación efectiva de políticas que vinculen la ciencia con las relaciones exteriores”.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |