
Senacyt y Copernicus Guatemala desarrollan un hackatón que impulsa innovación ambiental y uso de datos satelitales
Guatemala 07 mayo de 2025.
La Academia Copernicus en Guatemala impulsa el hackatón “Rastreando el Origen: Innovación satelital en la identificación de fuentes contaminantes en la cuenca del río Motagua”. La iniciativa busca generar soluciones prácticas que beneficien tanto a las autoridades locales como a las comunidades afectadas directa o indirectamente por la contaminación.
El hackatón, que se desarrolla del 5 al 23 de mayo, busca fomentar la creatividad, la innovación y la colaboración en el aprovechamiento de datos de observación de la Tierra proporcionados por el Programa Copernicus. El objetivo es abordar los problemas ambientales en la cuenca del río Motagua.
Participan 14 grupos quienes trabajan durante tres semanas en varias fases que conforman el hackatón. El equipo ganador presentará su propuesta ante potenciales inversionistas, abriendo la puerta a posibilidades al desarrollo e implementación de su propuesta de solución.
El desafío tiene los enfoques:
- Monitoreo ambiental satelital: uso de datos de observación terrestre para detectar y reducir contaminantes en la cuenca.
- Gestión de desechos: identificación y gestión de residuos con datos de Copernicus para formular estrategias efectivas de mitigación.
- Detección de orígenes de contaminación: localización de fuentes críticas mediante tecnología satelital, facilitando la respuesta de las autoridades.
Durante el evento, los equipos se enfocan en el desarrollo de herramientas prácticas y metodologías para mapear y comprender las fuentes de contaminación, entre ellas desechos plásticos, vertidos industriales y escorrentía agrícola. Las soluciones propuestas incluirán un video de presentación y serán evaluadas en función de su potencial de impacto y su aplicabilidad práctica en la toma de decisiones.