Skip to main content

Converciencia 2025 abre con exploración del universo y un llamado a impulsar los Clubes de Ciencias

Guatemala, 29 julio de 2025. Converciencia 2025 inició con una conferencia magistral sobre los más recientes descubrimientos de planetas y sistemas solares. Durante el acto inaugural, la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, hizo un llamado a la comunidad científica a convertirse en padrinos y madrinas de los Clubes de Ciencias, destacando su papel en la formación de nuevas generaciones. 

Por su parte, Gabriela Montenegro, secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, expresó: “Hoy celebramos 20 años de la RedCTi Guatemala. Dos décadas de esfuerzo para visibilizar la ciencia nacional, para conectar a quienes investigan dentro y fuera del país, y para posicionar la ciencia como una herramienta clave para el desarrollo”. 

Converciencia se llevará a cabo del 29 al 31 de julio en la ciudad de Guatemala, Alta Verapaz y Jalapa, y reunirá a 14 conferencistas nacionales e internacionales. El evento contará con 29 ponencias, talleres y actividades académicas en diversas sedes universitarias del país. 

Durante tres días se abordarán de manera divulgativa y especializada temas vinculados con la biodiversidad, medio ambiente, medicina de precisión, bioinformática, teledetección, inteligencia artificial, tecnologías espaciales, resiliencia ante el cambio climático, ciencia de materiales, salud pública, sistemas de información geográfica, ciencia abierta, entre otros. Las actividades incluyen conferencias magistrales, cursos prácticos, talleres interactivos y conversatorios con estudiantes, fomentando así el intercambio de conocimiento entre científicos y públicos diversos. 

Asimismo, los científicos compartirán con los integrantes de los Clubes de Ciencias de Alta Verapaz y Jalapa, en donde podrán inspirar con sus conocimientos a la niñez y juventud.  

Entre los científicos invitados destacan el Dr. Julio Gallegos, astrofísico miembro fundador de RedCTI, quien compartirá su experiencia en exploración espacial; la Dra. Bárbara Moguel, especialista en genómica ambiental; el Dr. Rafael Fernández-Botrán, experto en inmunoterapia del cáncer; la Dra. Virginia Mosquera, con amplia trayectoria en salud y medio ambiente; el Dr. Jonathan Morales-Marroquín, quien abordará los desafíos de la biodiversidad; y el Dr. Cristian Ovalle, investigador en ciencia de materiales y geometría computacional. También participarán investigadores como el Dr. Gesly Bonilla, Dra. Fátima Castaneda, Dr. Efraín Bámaca-López, Ing. Henry Botzoc, Ing. Adalberto López y otros profesionales que impulsan la ciencia desde Guatemala y el extranjero. 

Para consultar la agenda del evento ingrese a converciencia.senacyt.gob.gt