Skip to main content

Premiación Fotocyt 2025

Guatemala, 26 de agosto de 2025 — En un emotivo acto de premiación, el concurso de fotografía científica Fotocyt 2025 celebró a los 12 ganadores y 24 finalistas que, con su talento y creatividad, lograron capturar la esencia de la ciencia a través del arte. 

La ceremonia contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Karin Herrera, y la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología, Gabriela Montenegro, quienes entregaron los reconocimientos y destacaron la importancia de iniciativas que inspiran a la ciudadanía a acercarse a la ciencia desde nuevas perspectivas. 

En esta quinta edición, más de 800 participantes de todo el país presentaron 1,123 fotografías, mostrando la ciencia desde ángulos innovadores, poéticos y profundamente humanos. Fotocyt no solo es un espacio de divulgación, sino un puente que conecta lo visible y lo invisible, lo microscópico y lo monumental, despertando la curiosidad y la reflexión. 

 

Los ganadores de Fotocyt 2025 son: 

  1. Clelia Renata Flores Rosales – Mujeres de maíz 
  2. Luis Pablo Yax Medrano – Atención 
  3. Leding Daniel Zeceña Alarcón – Hongos a través de láminas que muestran basidiosporas 
  4. Ricardo Javier Paz Cerezo – Árboles de metal 
  5. Bárbara Mariel Recinos Morales – Tejido de vida 
  6. Brandon Estuardo Cao Bin – Topografía de lo incierto 
  7. Luisa Fernanda Jiménez Sosa – Paralelismo celular y astronómico 
  8. Mirna Verónica Ortíz García – La fuerza del cielo 
  9. Diego Herrera Renoj – Eco del sol 
  10. Cristian Orlando Pérez López – Mujer trabajadora 
  11. Mayra Sofía Lix Hernández – Lirio a contraluz 
  12. Irene Marisol Cal Pacay – Anatomía de un tallo 

Las obras ganadoras y finalistas se exhibirán en espacios emblemáticos como el Palacio Nacional de la Cultura, la Galería Rozas-Botrán, Casa No’j en Quetzaltenango y el Museo de la Universidad del Istmo, llevando a distintos rincones del país una experiencia visual que celebra la ciencia como parte de nuestra vida cotidiana. 

Fotocyt contó con el apoyo de aliados estratégicos como Banco Industrial, Canella, la Fundación Rozas-Botrán y el Ministerio de Cultura y Deportes. Su respaldo ha sido clave para fortalecer la relación entre ciencia, investigación y arte en Guatemala.