Skip to main content

Medalla de Ciencia y Tecnología


Convocatoria abierta

Es el máximo reconocimiento al trabajo científico en Guatemala. Este galardón se establece en el artículo 22 de la Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional, desde 1997. Es entregado por el Congreso de la República y la vicepresidencia de la República de Guatemala. 

Cierre: 28 de agosto 

Concurso de fotografía


Un concurso de fotografía que busca popularizar la ciencia y la tecnología a través de la fotografía. Este concurso invita a fotógrafos, tanto aficionados como profesionales, a capturar la esencia de nuestro entorno y los avances científicos que transforman nuestras vidas.

Premiación 26 de agosto

Encuentro científico

Un espacio clave para promover la divulgación y difusión de la investigación. A través de diversas actividades, se presentarán investigaciones y proyectos de impacto, y se reconocerá la labor de los investigadores y científicos quienes dedican su conocimiento y tiempo para contribuir al avance de la ciencia, la tecnología e innovación en Guatemala.

Del 22 al 26 de septiembre

PNI

Es un reconocimiento de alto prestigio otorgado anualmente por el Gobierno de Guatemala a través de la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología. Busca premiar a individuos, empresas, instituciones y organizaciones que se destacan por su destacada contribución a la innovación en el país. Este galardón busca promover y celebrar la creatividad, la tecnología y el espíritu emprendedor en Guatemala, reconociendo a aquellos que han impulsado avances significativos en áreas como la ciencia, la tecnología, la industria, la educación y los servicios, entre otros. 

Cierre: 30 de septiembre

100 años de cuántica


Guatemala se une a la celebración del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas, declarado por las Naciones Unidas para conmemorar los cien años del surgimiento de la mecánica cuántica. Como parte de esta conmemoración, el país desarrollará diversas actividades académicas, educativas y de divulgación científica que buscarán acercar a la población al fascinante mundo de la física cuántica. 

Un espacio de convergencia


Logró reunir a la comunidad científica en Guatemala y consolidarse como un espacio de intercambio y aprendizaje en las aulas universitarias y en los Clubes de Ciencias.
 
El evento contó con la participación de 14 conferencistas, quienes compartieron sus conocimientos en la ciudad de Guatemala, Alta Verapaz y Jalapa.

Diáspora científica y profesional guatemalteca

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), en conjunto con la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala, da inicio al proyecto “Vinculando a la diáspora científica y profesional guatemalteca” una iniciativa estratégica que busca fortalecer la colaboración entre el país, sus científicos y profesionales guatemaltecos en el extranjero.