Sincyt
El Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (Sincyt) nace del decreto 63-91 “Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional”, que constituye el marco general para la orientación de las actividades científicas y tecnológicas en la República de Guatemala.
La formación estratégica del Sincyt permite el involucramiento de actores nacionales claves de los sectores público, privado y académico, permitiendo así la sinergia entre demanda y oferta científica -tecnológica y de innovación para dar respuesta a problemas nacionales.
Para desarrollar sus actividades, el Sincyt establece una sólida vinculación entre las diversas instituciones que lo componen dividiendo a sus integrantes en órganos de dirección y coordinación.

Concyt:
-
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia es el rector nacional, responsable de la dirección del Sincyt, se encuentra conformado por nueve miembros, entidades que a su vez contienen representación en la Comisión Consultiva, órgano asesor del Concyt. Siendo las siguiente:

Comisión consultiva
La Comisión Consultiva del Concyt, fue creada mediante Decreto 63-91 del Congreso de la República “Ley de Promoción del Desarrollo Científico y Tecnológico Nacional”. Está integrada por nueve miembros, cada Institución que tiene representación en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, nombra un titular y un suplente ante esta Comisión. De tal manera, que las Instituciones que tienen representación en la Comisión Consultiva son:
- La Vicepresidencia de la República
- El Ministerio de Economía
- La Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología del Congreso de la República
- La Cámara de Industria de Guatemala
- La Cámara Empresarial
- La Cámara del Agro
- La Universidad de San Carlos de Guatemala
- Las Universidades Privadas del País
- La Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Guatemala y la Comisión Consultiva, tiene la función de Asesorar y apoyar la Acción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, en las funciones enmarcadas en la Ley; así como colaborar con la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología para el buen desarrollo de sus funciones, y proponer al Concyt, por conducto de la Senacyt, políticas, estrategias y acciones de desarrollo científico y tecnológico a nivel nacional.
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología
Senacyt

Senacyt:
Como órgano de coordinación, es la responsable de apoyar y ejecutar las decisiones que emanen del Concyt y dar seguimiento a sus respectivas acciones, por medio de la utilización eficiente de los recursos financieros Fonacyt. Asimismo, constituye el vínculo entre las instituciones que integran el Sincyt.
Misión:
Promover la generación y el uso de la Ciencia,Tecnología e Innovación, construyendo espacios de colaboración entre los sectores académicos, públicos, productivo y sociedad civil, para impulsar el desarrollo de Guatemala.
Visión:
Ser promotores del desarrollo de Guatemala, Tecnología e innovación al servicio de la sociedad.
Objetivos estratégicos
- Generar capacidades en producción científica, tecnológica e innovación, por medio de programas nacionales de formación de capital humano con enfoque territorial.
- Promover la investigación interdisciplinaria, multidisciplinaria y transdisciplinaria, que responda a demandas sociales y de producción para el desarrollo integral del país.
- Desarrollar y/o transferir avances tecnológicos e innovaciones a los diferentes sectores del país.
- Estimular la difusión, promoción y popularización de la producción científica y tecnológica por medio de diferentes mecanismos y metodologías, asegurando que la misma, alcance a todos los públicos y actores vinculados al desarrollo socioeconómico nacional.
- Fortalecer las capacidades de la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología y del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
Funciones
- Someter a consideración del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, las propuestas de actividades, planes, proyectos, programas o eventos de desarrollo científico tecnológico nacional.
- Ejecutar el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología -Fonacyt-.
- Coordinar la preparación y seguimiento del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2014.
- Coordinar con las Comisiones Técnicas Sectoriales e Intersectoriales la presentación de programas y proyectos de cooperación técnica internacional.
- Darle seguimiento a las actividades, proyectos y programas aprobados por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, a efecto de mantener un informe actualizado para su adecuada coordinación.