Podcast

Como Senacyt buscamos fortalecer y articular el sistema nacional de ciencia y tecnología, por medio de la formulación, coordinación y ejecución de políticas que contribuyan al desarrollo económico y social del país.  

El contenido de todos los podcasts está disponible en Spotify y en todas nuestras redes sociales, puedes encontrarnos en Facebook, Twitter, Instagram y YouTube como @senacytgt.  

Image
Capítulo 1 Día de la Mujer

Lanzamos oficialmente el podcast “Ciencia al servicio de la sociedad”, para popularizar la ciencia y la tecnología en Guatemala.

El primer capítulo lo hemos dedicado al Día Internacional de la Mujer compartiendo el micrófono con dos científicas destacadas, la Doctora Gabriela Montenegro y la Ingeniera Cecilia Marsicovetere.

Con el propósito de acercar la ciencia a los guatemaltecos. El podcast estará disponible para escuchar en Spotify y en nuestras redes sociales.
Mantente pendiente del próximo tema que estaremos abordando.

Escucha aquí: https://spoti.fi/3buiyEB
Capítulo 2 Convocatorias CTi
Capítulo 3 OWSD Guatemala
Capítulo 4 Mujeres en ciencia
Capítulo 5 La importancia de las abejas nativas sin aguijón en Guatemala
Capítulo 6 Enseñanza Triz y design thinking
Capítulo 7 Comportamiento del dengue en Guatemala
Capítulo 8 Emprendimiento tecnológico
Capítulo 9 Nuevas estrategias para la innovación en la industria
Capítulo 10 Madre y científica
Capítulo 11 Edición de textos científicos
Capítulo 12 Lectura científica
Capítulo 13 Transformación digital
Capítulo 14 Ciencia y tecnología como ventaja competitiva en los emprendimienos comunitarios
Capítulo 15 Nueva especie de salamadra
Capítulo 16 Red de sensores de bajo costo para medición de calidad de aire -Monair.
Capítulo 17 EpiSTEMas
Capítulo 18 Astrofísica en Guatemala
Capítulo 19 Guatemala en órbita
Capítulo 20 Guatemala en órbita
Capítulo 21 24 horas de astronomía Guatemala
Capítulo 22 La astrofísica no tiene fronteras
Capítulo 23 Selección nacional de robótica
Capítulo 24 Leño ecológico
Capítulo 25 Simulador de microgravedad a bajo costo
Capítulo 26 Olimpíada Nacional de Ciencias 2021
Capítulo 27 La cura contra el cáncer
Capítulo 28 Monitoreo ambiental a través de sensores satelitales de la Nasa
Capítulo 29 Libros de mujeres inspiradoras
Capítulo 30 Transferencia de conocimientos ancestrales Ak-Tenamit
Capítulo 31 Red internacional CTi
Capítulo 32 El científico y guardián de las orquídeas
Capítulo 33 Educación inclusiva a través de la tecnología
Capítulo 34 Científicos a los 17 años
Capítulo 35 Escenarios urbanos de adaptación al cambio climático en Guatemala
Capítulo 36 Diplomacia científica
Capítulo 37 Ciencia, tecnología e innovación para la niñez
Capítulo 38 Cooperación científica como herramienta para contribuir al desarrollo de Guatemala
Capítulo 39 Koica: Un aliado para la ciencia, la tecnología y la innovación en Guatemala
Capítulo 40 Enciéndete
Capítulo 41 Resultados de la Senacyt en 2021
Capítulo 42 Alma
Capítulo 43 Pulpey
Capítulo 44 Proyecto CAN
Capítulo 45 El premio nacional de innovación
Capítulo 46 Mujeres en ciencia y tecnología
Capítulo 47 Curiosidad el motor de la ciencia
Capítulo 48 Mujeres en las TIC
Capítulo 49 La ciencia, una tradición familiar
Capítulo 50 Ciencia al servicio de la sociedad
Capítulo 51 Una solución a la problemática de electrificación en comunidades rurales
Capítulo 52 La única doctora en robótica en Guatemala
Capítulo 53 Arte, ciencia y matemáticas en la vida de las mujeres tejedoras Poqomchi´
Capítulo 54 Soluciones innovadoras a través del Design Thinking
Capítulo 55 Innovación para el desarrollo
Capítulo 56 Investigación para la solución de problemas locales
Capítulo 57 Innovación para el desarrollo
Capítulo 58 Estrategia de inclusión de las mujeres y pueblos indígenas en la CTi
Capítulo 59 Conocimiento ancestral, de generación en generación
Capítulo 60 Conocimientos ancestrales para el desarrollo rural de Guatemala
Capítulo 61 Ciencia y creatividad en Huehuetenango
Capítulo 62 Rally de innovación interdepartamental para mi comunidad 4.0
Capítulo 63 Investigación ambiental y conocimientos tradicionales
Capítulo 64 CTi para preservar la fauna
Capítulo 65 La importancia de potenciar la agricultura digital
Capítulo 66 Asociación Quetzalteca de Aficionados a la Astronomía
Capítulo 67 El radiotelescopio y su aporte a la humanidad
Capítulo 68 24 horas de astronomía
Capítulo 69 Astronomía inclusiva
Capítulo 70 Semana Mundial de la Lactancia Materna
Capítulo 71 Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala
Capítulo 72 Escuela de oportunidades
Capítulo 73 Red sembrando agua FUNCAGUA
Capítulo 74 Recarga hídrica gestionada
Capítulo 75 Centros comunitarios digitales Stellar Ixq-Saq'e
Capítulo 76 Abriendo el camino para más mujeres indígenas
Capítulo 77 El mar y los mamíferos marinos
Capítulo 78 Una vida dedicada a la ciencia
Capítulo 79 Oportunidades para brillar en la CTi
Capítulo 80 Neuropsicología en Guatemala
Capítulo 81 Investigación del maíz silvestre en Guatemala
Capítulo 82 Investigación en educación
Capítulo 83 Ciencia ciudadana para contribuir a la biodiversidad
Capítulo 84 La niña inventora de Quetzaltenango
Capítulo 85 Heroínas en la ciencia 2023
Capítulo 86 Mi experiencia como heroína en la ciencia
Capítulo 87 Escalando el volcán de la ciencia
Capítulo 88 Ibagua
Capítulo 89 Bioreact
Capítulo 90 Logros en ciencia, tecnología e innovación de 2022
Capítulo 91 1Bot, innovación para la educación.
Capítulo 92 Tecsify en Guatemala
Capítulo 93 Xam
Capítulo 94 Más mujeres y niñas en ciencia
Capítulo 95 Buena nutrición = más científicos
Capítulo 96 Las matemáticas. Mi inspiración
Capítulo 97 Mis primeros pasos en la robótica
Capítulo 98 Proyecto libre basura PNI22
Capítulo 99 Apoyo económico a proyectos de investigación internacional
Capítulo 100 Observadores del espacio
Capítulo 101 Guardiana de los recursos marinos
Capítulo 102 Obtén financiamiento para proyectos de innovación, ciencia y tecnología
Capítulo 103 Inteligencia artificial en la educación
Capítulo 104 Biotecnología para la agricultura y el suelo
Capítulo 105 Magnetita - segundo lugar Fotocyt 2023
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.