28
Nov
2022

Fotocyt 2022: la ciencia detrás del lente

El 2022 fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas como el “Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible” y bajo esta temática, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala (Senacyt), organizó por segundo año consecutivo el concurso fotográfico denominado Fotocyt.

Más de 100 fotógrafos atendieron la convocatoria y resultaron como ganadores:

• Sara Ambrocio Paque, con la fotografía: Reacción química con yodo.

• Orlit Angélica Coyoy Say, con la fotografía: Los colores a través de la ciencia.

• Jeremy Aaron Santizo López, con la fotografía: Colores del espacio.

• Andy Javier Bonilla Silva, con la fotografía: Rieles australes.

• Oscar Norberto Escobar Rojas, con la fotografía: Polvo del desierto del Sahara.

• Alfredo Mejía Coroy, con la fotografía: Caricias hiladas.

• Gregory Alfredo Sánchez Parra, con la fotografía: Tinción de células.

• Carlos Alejandro Archila Azurdia, con la fotografía: Manchas solares.

• Luis Pedro Burgos Pineda, con la fotografía: noche de luces en Monterrico

• Tercer lugar, Miguel Angel Vásquez García, con la fotografía: Comienzo de la vida.

• Segundo lugar, Ana Luisa Isabel Droege Romero, con la fotografía: Fibra en agua potable.

• Primer lugar, Israel Monterroso Villatoro, con la fotografía: Tamaño de la sombra de la tierra durante un eclipse lunar. 

En la segunda fase del proyecto, las fotografías ganadoras serán expuestas en la galería de la Fundación Rozas-Botrán, ubicada en la 16 calle 4-66 zona 14, ciudad de Guatemala.  

 “La fotografía, además de arte, es una herramienta de primer orden que contribuye a la investigación y divulgación científica” dijo Ana Chan, secretaria nacional de ciencia y tecnología de Guatemala. Asimismo, agradeció a la Fundación Rozas-Botrán por el apoyo y agregó que “la fotografía ayuda a ver la ciencia con otros ojos y acercarla a un público más amplio. Nos permite maravillarnos con los pequeños detalles de la naturaleza o la magnificencia del universo”. “Nos encontramos frente a doce imágenes fotográficas que evocan emociones, anhelos, recuerdos y afectos, fruto de la creatividad y la expresión individual de vivencias personales. Doce fotos que nos conectan con el presente y el futuro de la historia compartida por la humanidad.

Esta es la razón por la cual nos atrae sobre manera la colección de fotos que Senacyt logró a través de este concurso. Tras el lente, los experimentos científicos entraron en el ámbito del arte” José Rozas Botrán, presidente de Fundación Rozas Botrán.

Guatemala, 7 de noviembre de 2022 

 

 

 

 

 

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.