16
Ago
2022

Senacyt impulsa la tecnología como herramienta para la conservación sobre saberes ancestrales

Guatemala, 9 de agosto de 2022. La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) en cumplimiento a su estrategia de inclusión de mujeres y pueblos indígenas en la ciencia, la tecnología y la innovación, realizó el conversatorio Kemonitzij (tejiendo palabras en K’iché), en el marco del decenio de las lengas indígenas.

Durante el evento se realizó un primer panel: El impacto de la tecnología para la conservación de los conocimientos ancestrales. Considerando los conocimientos milenarios de los pueblos originarios, quienes se guían, por el tiempo, el color de las plantas y la posición de las estrellas para sembrar. Además, un segundo panel sobre la promoción de los idiomas indígenas en la era digital, tomando en cuenta que son fundamentales para los distintos ámbitos de la vida. Así como para la preservación cultural.

Para el conversatorio se contó con la colaboración de la Cooperación Española, la Vicepresidencia de la República y la Organización de las Mujeres en la Ciencia para el Desarrollo, capítulo Guatemala.

Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt, enfatizó que “estamos comprometidos en apoyar a la conservación y promoción de los idiomas indígenas y los saberes ancestrales, actualmente estamos trabajando para que las convocatorias de nuestras líneas de financiamiento sean comunicadas en los idiomas indígenas para que nadie se quede atrás”.

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.