16
Feb
2022

Los estudiantes que pueden beneficiarse con el convenio deberán ser guatemaltecos y optar por técnicos, maestrías o doctorados vinculados a la ciencia, la tecnología o la innovación, además de cumplir con los requisitos que establece la Senacyt, los cuales pueden ser consultados en el portal www.senacyt.gob.gt/convocatoriasabiertas. 

El apoyo complementario que se estará otorgando a los estudiantes de carreras científicas, será financiado con recursos del Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología, a través de la Convocatoria CTi 1-2022 que abrió la Senacyt, por medio de la línea de financiamiento #EducaCTi.  

 Roberto Moreno Godoy, rector de la UVG, expresó que “la firma de este convenio es una oportunidad para que las y los guatemaltecos interesados en estudiar carreras en áreas científicas, tecnológicas e ingenierías puedan hacerlo. En la UVG estamos conscientes de que la capacitación de talento humano contribuye a formar profesionales que aportarán soluciones para las principales problemáticas y retos del país”.

 Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt indicó que “Nuestras instituciones están alineadas y buscan fortalecer las competencias técnicas y científicas de los profesionales comprometidos en aportar soluciones de impacto a las grandes problemáticas nacionales, por lo que estoy convencida que la suscripción del presente convenio contribuirá a fortalecer y aumentar la masa crítica de expertos que tanto necesita el sector productivo, público y académico del país para mejorar la calidad de vida de todos los guatemaltecos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.