Image

La ciencia y el respeto a la Madre Tierra

Los animales y los problemas sociales de Guatemala han sido desde siempre dos temas que me apasionan estudiar. Los primeros como parte de la naturaleza han sido una fijación que he tenido desde niña, seguramente inculcada por mis padres, principalmente mi madre. Ella desde pequeña me enseñó el respeto hacia la Madre Tierra. Creo que es lógica esa tendencia si analizamos nuestra descendencia maya k’iche’, lo que me llevó a estudiar una carrera en la que estuviera en contacto con los recursos naturales.

Mi interés por los temas sociales viene de mi formación académica. Estudié básico y diversificado en el colegio La Asunción. Mi paso por ese establecimiento me abrió los ojos al conocer la realidad social que se vive en Guatemala. Así que, en La Asunción, un centro educativo dirigido por religiosas me permitió conocer esas desigualdades que se viven en nuestro país. También nació mi conciencia de hacer la diferencia desde nuestros espacios.

Cuando llegó el momento de escoger una carrera, mis sentimientos estaban de alguna manera confundidos. Quería estudiar una profesión que me permitiera estar cerca de la naturaleza y ayudar a las personas.

Pensé en estudiar Veterinaria o Trabajo Social. Fue hasta que asistí a una feria de carreras universitarias y supe que en Guatemala existían dos universidades que ofrecían biología, de inmediato descrubrí que esa era mi carrera. Entendí que me facilitaría estudiar a los animales, a la naturaleza, pero también la vida en sí. Lo cual me permitió tener una perspectiva de todas las relaciones que existen en el planeta.

Como bióloga he tenido la experiencia de realizar trabajos de investigación básica y aplicada. Mi pasión profesional siempre ha sido el trabajo conjunto con las comunidades, integrar conocimientos y apoyar en la conservación de la diversidad biológica de los territorios.

Me siento fuertemente comprometida en apoyar y aportar en proyectos que permitan una mejora en la calidad de vida de las poblaciones, respetando sus derechos y sus territorios. Ser bióloga me ha dado la oportunidad de conocer lugares y personas maravillosas de nuestro país, y estar fuertemente convencida de lo afortunada que soy de haber nacido en Guatemala.
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.