Image

Dedicada a la docencia y al medioambiente

El trabajo ha marcado mi vida para apuntalar mi carrera universitaria. El 2006 fue decisivo, lleno de sacrificios y esfuerzos. Con 18 años cursaba entre semana sexto perito contador en la Escuela Nacional de Ciencias Comerciales “América”. Los sábados en la mañana cursaba los preuniversitarios de ingeniería en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), para las pruebas básicas y específicas. Estudiaba técnico en reparación el sábado por la tarde y los domingos trabajaba como instructora de técnicos operadores y programadores. Allí descubrí otra pasión: la docencia.

Mis estudios se movieron entre la zona 18, Villa Nueva y Amatitlán. En 2007 me inicié en la Facultad de Ingeniería de la USAC. Fueron años de madrugadas y desvelos, entrega de proyectos y grandes distancias recorridas en bus extraurbano y en algunos semestres viajando sábados y domingos a los laboratorios del Instituto Tecnológico Universitario Guatemala Sur (ITUGS) en Palín, Escuintla.

Finalmente, conseguí graduarme de Ingeniera Industrial y tras ello comencé a trabajar en la Escuela de Ingeniería Química de la USAC, como encargada de trabajos de graduación y recientemente como profesor investigador en INDETEIQ, que es el área encargada de impulsar el desarrollo de la investigación de la Escuela de Ingeniería Química, con el tema: “La Gestión Ambiental en el Aprovechamiento de Residuos y su Gestión Integral”.

También formo parte del Comité Organizador de la Olimpiada Nacional de Ciencias, actualmente como Coordinadora de las Comisiones de Finanzas y Evaluación. En 2009 fui auxiliar en varios cursos, pero en especial el de Ecología de la Escuela de Ingeniería Química. Esto marcó un punto de partida para mi desarrollo profesional y personal, pues me motivó a cursar la maestría en Diseño, Planificación y Manejo Ambiental de la Facultad de Arquitectura.

Ahora soy estudiante del Doctorado en Investigación, con énfasis en Ciencias Naturales de la Facultad de Ingeniería, soy coordinadora nacional en el proyecto internacional de Alianza de Investigación de la Unión Europea y el Caribe para la mejora del manejo de residuos. Y desde hace 8 años soy profesora oficial del curso de ecología.

Soy madre, esposa, hija, hermana, amiga y profesional a la vez. No importa nuestro origen, es la perseverancia y el trabajo, lo que nos hace especiales porque todo esfuerzo siempre tiene su recompensa.
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.