Image

La protectora de los recursos naturales

A los 14 años apliqué a una beca para estudiar en el Colegio Americano de Guatemala, y posteriormente en la Universidad del Valle de Guatemala. Allí obtuve la licenciatura en biología.

Mi primer trabajo fue en el Zoológico La Aurora, como directora técnica. Tuve a mi cargo a más de 80 personas encargadas de la colección animal y el equipo veterinario y zootecnista.

Sin duda alguna fue un gran reto, principalmente siendo tan joven y además mujer. Pero poco a poco me gané el respeto del personal e implementé actividades para mejorar el comportamiento animal en cautiverio. Recuerdo que organicé el Primer Congreso Latinoamericano de Enriquecimiento Ambiental para Fauna Silvestre en Cautiverio. Eso le permitió al zoológico tener su primera exposición internacional.

Mi siguiente paso fue como directora del Departamento de Vida Silvestre del Consejo Nacional de Áreas Protegidas. Así nació mi interés por la administración pública y dejar huella en la cuidad, con un buen uso de los recursos naturales. También estuve en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA), donde incorporé programas de manejo integral de los recursos naturales en el sector agrícola.

En 2010 fui seleccionada para un programa de doctorado en Nueva Zelanda en el tema REDD+, un mecanismo para evitar la deforestación. Por cinco años estudié el mecanismo, analicé todos los factores positivos y negativos para países como Guatemala.

Como doctora en Política y Planificación Ambiental me incorporé como consultora en la creación de una fundación para el cuidado y manejo del agua en la Región Metropolitana de Guatemala. Fui nombrada directora ejecutiva de FUNCAGUA, entidad que tengo el honor de dirigir desde el 2015.

Hemos monitoreado por cinco años consecutivos 250 pozos municipales (9 municipios), generando información sistematizada que no existe en el país y que hemos socializado para generar conocimiento sobre la necesidad de un manejo integral del agua.

En el 2020 me diagnostican cáncer grado 3, mi mundo se derrumba, pero mi Fe se fortalece. Luego de quimioterapias e inmunoterapias, nueve meses después me declaran libre de esa enfermedad y gracias a Dios tengo una segunda oportunidad, la cual pienso vivir más intensamente.

Hoy puedo decir que estoy agradecida por la vida, la salud y la familia.
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.