Femiciencia: el valor de las redes de apoyo para mujeres
Mis primeros encuentros con la matemática no fueron los mejores. Tuve una profesora que me hacía sentir incapaz. Pero todo cambió cuando conocí a la maestra Marisol Lux, quien notó algo en mí y comenzó a involucrarme en olimpiadas de matemáticas. Pienso que, de no ser por ella, no estaría contando esta historia.
Con su apoyo, otros profesores me llevaron a conocer el espacio, la robótica y la experimentación. De esta forma comenzó a surgir esa curiosidad que siempre ha vivido en mí pero que hasta entonces permanecía oculta.
Hoy por hoy quiero ser arqueóloga y pienso que lo descubrí leyendo el Popol Vuh. Aprendí sobre los Mayas, descubrí la astronomía y eso me llevó a conocer la ciencia. Con mi ingreso a la secundaria también iniciaron mis participaciones en las Olimpiadas Nacionales de las Ciencias.
El área de la matemática se convirtió en mi fuerte. Pero, así como esas participaciones me han dado muchas satisfacciones y alegrías, también me han dado frustraciones, sentimiento de perder, de sentirme incapaz y no creer en mí.
Superé los sentimientos de frustración y he conseguido muchos triunfos. Participé en un taller virtual de ciencias para mujeres en Oaxaca. Luego fui seleccionada para el programa Mujeres Líderes en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), siendo la primera guatemalteca en participar y embajadora en nuestro país.
Con estos logros también aprendí la importancia de crear redes de apoyo entre mujeres y tener mentores.
Ingresé al programa PRISMA para olimpiadas de matemáticas. Fui parte del equipo que representó a Guatemala en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC). Participé en el FDTC (Futuros Dirigentes Técnico Científicos) del programa Jóvenes Talento de El Salvador y recibí talleres de astronomía, además de integrarme a una campaña de investigación de asteroides con la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (AGICE).
Mi aprendizaje me permitió descubrir la falta de mujeres en carreras STEM y por eso fundamos, con un grupo de amigas, Femiciencia, un proyecto que busca empoderar a las chicas para que conozcan y se involucren más en las áreas.
Con su apoyo, otros profesores me llevaron a conocer el espacio, la robótica y la experimentación. De esta forma comenzó a surgir esa curiosidad que siempre ha vivido en mí pero que hasta entonces permanecía oculta.
Hoy por hoy quiero ser arqueóloga y pienso que lo descubrí leyendo el Popol Vuh. Aprendí sobre los Mayas, descubrí la astronomía y eso me llevó a conocer la ciencia. Con mi ingreso a la secundaria también iniciaron mis participaciones en las Olimpiadas Nacionales de las Ciencias.
El área de la matemática se convirtió en mi fuerte. Pero, así como esas participaciones me han dado muchas satisfacciones y alegrías, también me han dado frustraciones, sentimiento de perder, de sentirme incapaz y no creer en mí.
Superé los sentimientos de frustración y he conseguido muchos triunfos. Participé en un taller virtual de ciencias para mujeres en Oaxaca. Luego fui seleccionada para el programa Mujeres Líderes en carreras relacionadas con ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), siendo la primera guatemalteca en participar y embajadora en nuestro país.
Con estos logros también aprendí la importancia de crear redes de apoyo entre mujeres y tener mentores.
Ingresé al programa PRISMA para olimpiadas de matemáticas. Fui parte del equipo que representó a Guatemala en la Olimpiada Matemática de Centroamérica y el Caribe (OMCC). Participé en el FDTC (Futuros Dirigentes Técnico Científicos) del programa Jóvenes Talento de El Salvador y recibí talleres de astronomía, además de integrarme a una campaña de investigación de asteroides con la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (AGICE).
Mi aprendizaje me permitió descubrir la falta de mujeres en carreras STEM y por eso fundamos, con un grupo de amigas, Femiciencia, un proyecto que busca empoderar a las chicas para que conozcan y se involucren más en las áreas.