Image

La heroína apacionada por la ciencia

Observar y experimentar fueron mis mejores pasatiempos desde niña. Así es que si revisamos el diccionario podemos decir que desde entonces me interesó la ciencia.Ese fue un entretenimiento que compartimos con mis padres, con quienes, de vez en cuando, hacíamos experimentos que nos ayudaban a entender por qué pasaban las cosas.

Ir a la universidad siempre fue algo que me gustó. Disfrutaba ver a todos los estudiantes con el montón de libros y proyectos que hacían. Uno de mis sueños era entrar a cualquier laboratorio, gozaba más esos recorridos cuando nos permitían ver un ratito el microscopio, alguna colección de insectos o hacer un experimento sencillo pero llamativo.

Todo ello me hizo entender que moría por la ciencia y su estudio. Y así ingresé a la carrera de bioquímica y microbiología en la Universidad del Valle de Guatemala, en donde estoy próxima a graduarme. Recientemente terminé el cuarto año y fui una de las ganadoras de los capitales semillas otorgados por Voces que inspiran, de Vital Voices, donde aprendí a crear un proyecto social. Así surge Niñas en Ciencia GT, un programa para niñas que cursan sexto primaria y que, junto a un grupo de amigas, creamos para vincular a estas pequeñas con la ciencia. Hasta hoy hemos desarrollado dos grupos de 14 niñas cada uno, junto a sus maestras.

Tengo la convicción de que todas podemos ser científicas y haber realizado mis prácticas en Alimentos, S.A. me lo confirmó. He aprendido que la ciencia nos facilita muchos caminos, pero sobre todo nos da un panorama de vida con bases fuertes y herramientas para solucionar los distintos problemas que enfrentamos.

Espero que cada vez sean más y más niñas las que se decidan a estudiar carreras científicas, pues estoy convencida de que es una forma en la que podremos avanzar como sociedad. Y si alguien que quiere ser científica lo duda, quiero decirle que está bien tener miedo, todas lo tuvimos o tenemos, pero lo importante es hacer lo que nos apasiona, a pesar del miedo.
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.