Ciencia al servicio de los guatemaltecos
Haber formado parte de una selección que participó en las Olimpiadas de Matemáticas fue un evento decisivo en mi elección de la carrera universitaria que seguiría. Esa participación me permitió profundizar en mi conocimiento y darme cuenta de que quería dedicar mi vida a la ciencia.
Pero mi camino se hizo más claro cuando mi papá me inscribió en un foro de innovación tecnológica en una universidad local. Descubrí que me resultaba fascinante observar la matemática aplicada en robótica y procesamiento de imágenes. Fue en ese momento que decidí estudiar una carrera que me permitiera aplicar mi pasión para desarrollar tecnología.
En el 2016, gracias a mi esfuerzo en los años de secundaria me permitió recibir una beca para estudiar en la Universidad del Valle; allí empecé ingeniería mecatrónica, una carrera que me hacía mucha ilusión pues sabía que representaba un reto y un paso adelante en mi desarrollo profesional.
Los proyectos que más me llamaron la atención fueron los enfocados en el procesamiento de audio. En esa línea desarrollé una unidad de efecto de audio, similar a la que se utiliza en producción musical. Distorsionar la señal de salida, tanto de forma análoga como digital, era bastante entretenido.
Mi trabajo de graduación fue en la misma línea de investigación enfocada en audio. Se trató de un proyecto cuyo propósito era imitar la respuesta de los circuitos físicos de forma digital, apoyado de técnicas matemáticas con el fin de obtener una riqueza auditiva diferente a las simulaciones digitales convencionales. Al final logré graduarme Summa cum laude, con mención honorífica de mi tesis.
Justo después de graduarme tuve la oportunidad de iniciar mi carrera profesional en un emprendimiento de salud digital. Se trata de Bitmec, en el que actualmente trabajo y que se dedica a facilitar acceso a servicios de salud en áreas con baja cobertura.
Ahora, lidero el desarrollo de un estetoscopio digital que busca capturar los ruidos cardíacos y los respiratorios. Pero, sobre todo, me resulta gratificante saber que he podido aplicar mi conocimiento científico en el mundo real para el beneficio de las personas dentro y fuera de Guatemala.