Image

La ingeniera del sistema bancario

Como mujer siempre he querido marcar la diferencia y dejar huella positiva en el mundo, por eso me inspira la frase de la Madre Teresa de Calcuta: A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota. 
 
Nací en Jutiapa y vengo de una familia de clase media, con padres trabajadores y profesionales. Mis hermanas son ingenieras químicas, yo en cambio decidí convertirme en ingeniera en ciencias y sistemas. Estoy consciente de haber escogido una carrera con escasa participación femenina, pero dispuesta a hacerme notar. 
Me inicié en el campo laboral a los 16 años, por iniciativa propia, estudiaba bachillerato en computación y trabajaba en la jornada nocturna en el laboratorio de computación, en el mismo centro educativo. Esa cercanía con la ciencia marcó mis gustos y preferencias profesionales, pues generé pasión por la ciencia y la tecnología. 
Nada fue fácil, tuve que ingeniármelas para salir adelante, pues en mi casa no había equipo de computación para desarrollar mis proyectos. Por eso me quedaba más tiempo en el laboratorio de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) para poder hacerlos allí. 
Tuve una enriquecedora y variada experiencia laboral, estuve en áreas como la docencia, el desarrollo de software, infraestructura y base de datos, cableado estructurado y redes. Todo esto me permitió conocer de los cambios tecnológicos en cada área y con el tiempo me especialicé en desarrollo de softwares, convirtiéndose en el área de experiencia más amplia de mi vida profesional. 
Tengo más de 15 años de laborar en la Superintendencia de Bancos, una institución con la que me siento profundamente agradecida porque promueve y facilita el profesionalismo entre sus trabajadores. 
Soy supervisora del área de tecnología de la información en la Intendencia de Verificación Especial, que se desempeña como la Unidad de inteligencia financiera. En el trabajo vivimos constantes ciclos de innovación, tecnología y ciencia para el aporte de soluciones que ayuden a la generación de productos de inteligencia financiera, principalmente aquellos que contribuyen a la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo. 
Tengo el privilegio de trabajar en lo que me apasiona y eso es mucho, porque me permite sentirme valorada y que estoy aportando al desarrollo de nuestro país.
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.