Image

Soluciones contra las plagas en la agricultura por medio de la biotecnología

Recuerdo ese día como si hubiera sido ayer… estaba sentada en el sillón de mi casa viendo televisión con mis padres cuando oímos la noticia del derrame de petróleo en el Golfo de México. Sintonizamos las noticias y vimos esas imágenes de la plataforma en llamas en medio del océano. Cómo la superficie del mar reflejaba los colores del arcoíris y cómo todos los animales estaban llenos de una sustancia negra y pegajosa. 
Antes de este evento no estaba segura de lo que quería de ser cuando fuera grande, talvez había pensado en convertirme en maestra o arquitecta, pero ese evento marcó mi vida. 
El derrame de petróleo de “Deepwater Horizon” despertó en mí la necesidad de ayudar al plantea y me motivó a elegir una profesión para lograrlo. Desde ese día empecé a pensar en soluciones para limpiar el mar de ese horrible derrame. Una de las alternativas que se me ocurrió fue una esponja absorbente que nos permitiera limpiar de forma fácil y rápida el agua de ríos, lagos y mares. 
Mi curiosidad científica creció con los años. Mientras se acercaba el tiempo de elegir una carrera universitaria, disfrutaba cada vez mas los viajes a los departamentos del país. Experimentaba de primera mano algunos problemas ambientales, dejaba volar mi imaginación y pensaba en soluciones “locas” para ayudar a resolverlos. 
Luego de graduarme de bioquímica y microbióloga, hoy estudio un doctorado en Agricultura y Medioambiente para el Desarrollo. He trabajado en proyectos donde, por medio de uso de la biotecnología, combatimos plagas en la agricultura y mejoramos la salud del suelo en monocultivos. Además, ayudo a científicos y emprendedores a transformar sus descubrimientos en un producto que se pueda vender y que tenga impacto. 
Todavía me falta mucho camino por recorrer y aventuras por vivir. Todos los días me gusta recordar que “no somos invitados en este mundo, somos parte de él y es nuestra responsabilidad cuidarlo.”

Y tú, ¿has tenido un evento que marque tu vida?
Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.