Una inspiración para las mujeres a estudiar ciencia y tecnología
Siempre sentí atracción por las ciencias exactas y a lo largo de mi preparación académica, mi amor por la ciencia creció. Pero más aumentó mi necesidad de aprender sobre los avances tecnológicos que, en los últimos años, caminan a pasos acelerados.
Es así, como surge mi interés por estudiar ingeniería en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) hasta graduarme en ciencias y sistemas en 2006. En esa época, cuando sostuve mis estudios universitarios siendo catedrática de inglés, éramos muy pocas mujeres estudiando sistemas. Una vez egresada obtuve la oportunidad de trabajar en la Superintendencia de Administración Tributaria, donde empecé a conocer el funcionamiento de la gestión pública.
Para mejorar mi nivel académico, obtuve una maestría en Formulación y Evaluación de Proyectos en la Facultad de Ciencias Económicas de la USAC y me especialicé en Corea del Sur. En 2011, teniendo 30 años, empezó el mayor de mis retos, me hice madre y así se impulsó en mí la necesidad de crear un mundo mejor y seguro. Eso motivó mi afición por el área de la seguridad, pero más específicamente por la ciberseguridad. Con esta influencia decidí realizar mis estudios doctorales en el área de la seguridad.
Quizás por todo esto fue que llegué a ser nombrada la primera viceministra de Tecnologías en el Ministerio de Gobernación, además de docente en esta área de especialización en distintas universidades del país, pude así compartir el conocimiento y la experiencia adquirida a lo largo de mi vida.
Este es mi reto para construir un mejor país, una sociedad con igualdad. Trabajo para inspirar a que las mujeres guatemaltecas incursionen en la ciencia y la tecnología. De esa forma se pueden abrir las puertas del éxito y el desarrollo. Una inspiración para las mujeres a estudiar ciencia y tecnología 28