Mujeres en tecnología más fuertes y seguras
Ocupar puestos gerenciales ejecutivos en un país como Guatemala no es fácil, pero con esfuerzo lo logré.
Al inicio lo pensé mucho, pues mi carrera profesional estaba llena de tabús. Con un arraigado machismo, las oportunidades para las mujeres se reducen. Decidí hacerlo y me gradué de Ingeniera en Sistemas de Información y Ciencias de la Computación por la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
Hoy soy gerente general de una empresa de ciberseguridad en Guatemala, pero ser mujer y más aún ser proveniente del interior del país, soy de San Marcos, eran aspectos que me hacían sentir que el campo profesional sería difícil.
Poco a poco encontré oportunidad para sobresalir y graduarme, incluso antes que muchos de mis compañeros. Así logré trascender también en la Maestría de Negocios y con ello vi la oportunidad de apoyar al Instituto Nacional de Ciberseguridad de Guatemala (Incibe), una ONG que ayuda a niñas, adolescentes y mujeres a lograr la equidad de género en temas de tecnologías.
Mucho de esto lo he conseguido siendo coordinadora de “Women in Security”, específicamente en el proyecto “Más fuertes y seguras”, donde hemos desarrollado proyectos que lleven a mujeres mejores oportunidades de trascender en tareas de tecnología y ciberseguridad. Así, con otras profesionales, hemos visto y promovido avances en ese sentido durante los últimos dos años.
Inicialmente fue complicado posicionarme en el ambiente laboral, pues a pesar de estar graduada, las empresas aún no confían en las mujeres. Sin embargo, nada impidió que siguiera mi lucha por abrirme espacios profesionales. Ahora tengo un puesto ejecutivo y contribuyo para que mas mujeres logren posicionarse, así como preparándolas para nuevos retos.
Todo ello no me ha impedido ser hija, madre y esposa. He logrado en mi vida un equilibrio que me permite desarrollar mis tareas de casa sin dejar de lado mis asuntos profesionales.
Soy fiel creyente de los cambios de mentalidad en los hombres machistas, pero también en nosotras las mujeres. El camino es difícil, pero si logramos la equidad e integración entre mujeres, también alcanzaremos ser mas fuertes y así permanecer seguras en el ciberespacio.