Image

Una lucha por crear más comités de bioética

Estudiar fuera del país fue todo un reto para mí, dejar a mis hijas, mi familia, fue difícil; pero el esfuerzo valió la pena. Me gradué en la Universidad de Pensilvania y logré ser uno de los tres administradores de comités de bioética del país.
Durante mi formación profesional pude notar mucha diferencia entre el sistema de revisión de estudios de investigación que conocí en los Estados Unidos y el que hay en Guatemala. Nuestro gran problema como país en este tema es la falta de suficientes regulaciones, y sobre todo, la inexistencia de normativas en el ámbito social.
Pero no todo es malo. Con múltiples reuniones, y arduo trabajo, se conformó un grupo de interesados en integrar la mesa técnica intersectorial de bioética, luego logramos la conformación de la Comisión intersectorial de bioética con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concyt).

Mientras tanto, yo buscaba un trabajo, sin embargo, en Guatemala aún no existe esa figura de administrador de comités. Luché para encontrar un lugar que me contratara para este tipo de servicio, finalmente el Comité de Bioética de la Universidad Francisco Marroquín me concedió el espacio.

Y aunque seguimos sin tener más administradores de comité de bioética, hemos avanzado. Ahora ya contamos con un ente regulador; personalmente, ya cuento con un trabajo en donde apoyo en la revisión de estudios en el Comité de Bioética de la Universidad de San Carlos.

El ente regulador tiene en sus planes de trabajo incluir formación a miembros de comités, por lo que guardo la esperanza de que poco a poco generemos mas profesionales, logremos regulaciones y se instaure una sola línea institucional que cubra la protección integral de sujetos participantes en investigaciones.

De momento, he apoyado en la conformación de comités de bioética, como el de la Fundación Desarrolla Guatemala (Fundegua), he dictado conferencias sobre la revisión de estudios de investigación y formo parte de la Comisión de Bioética de Senacyt, en donde habemos 15 participantes y 10 somos mujeres.

Ahora estudio la licenciatura en Trabajo Social en donde planeo que mis conocimientos puedan aportar algo a mi país.

Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) 3av. 13-28 Zona 1, Guatemala - Código postal 01001. | PBX: 2317-2600 | De 08:00 a 16:00 horas de lunes a viernes. | infosenacyt@senacyt.gob.gt. Todos los derechos reservados.